Con el fin de dar respuesta estética a los interrogantes culturales de la posdictadura, las dramaturgias patagónicas han desarrollado múltiples estrategias poético-comunicacionales. Por consiguiente, en este artículo, analizaremos la contrastación escénica de sintagmas historiográficos específicos, planteados como procedimientos dramáticos que intentan abordar el tiempo pasado y convertir las obras teatrales en activos vehículos de la memoria social. Para lograr este objetivo, estudiaremos las lecturas temporales en tres casos testigos, puntualmente, en los textos Viaje 4144, de Humberto “Coco” Martínez (1988); El maruchito…, de Juan Raúl Rithner (1997); y Pewma-Sueños, de Miriam Álvarez (2007).