Durante el cursado de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información de la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional (UTNFRRe) los alumnos deben ajustarse a un régimen de correlatividades, para poder cursar asignaturas de años posteriores. En este contexto, existen materias que son consideradas críticas ya que pueden provocar retrasos en el normal desempeño del alumno. Una de esas materias es Algoritmos y Estructuras de Datos que plantea desafíos relacionados con la lógica de la programación. Actualmente, la cantidad de alumnos que regularizan y aprueban la asignatura es considerablemente baja, aportando al desgranamiento y deserción en los primeros niveles. Esto denota, por tanto, la importancia de determinar cuáles son las variables que inciden en el rendimiento académico y así, establecer estrategias que permitan mejorarlo.
Este trabajo presenta un modelo que incluye: a) situación del alumno: educación media, nivel educacional de los padres, educación secundaria, nivel socioeconómico, edad, género, si trabaja y la actitud hacia el estudio; b) el contexto educativo: cursillo de ingreso, régimen de cursado, herramientas de apoyo académico.
El modelo que se describe propone utilizar técnicas de almacenes de datos y de minería de datos, para establecer perfiles de los alumnos y determinar situaciones potenciales de éxito o de fracaso académico, para establecer acciones tendientes a evitar estos últimos.