En Rebeldes y confabulados, su autor, el filósofo y crítico Dardo Scavino, acomete la tarea de analizar las narraciones políticas de mayor influencia en la historia argentina del siglo XX. El libro puede entenderse como la continuación de Narraciones de la Independencia (Scavino, 2009), donde partía de una idea común a Nietzsche, Sorel y Gramsci: aquella que postula que las narraciones políticas constituyen al pueblo cuando cuentan su propia historia bajo la forma de una gesta popular. Todo “pueblo” se construye, entonces, sobre la base de una fábula, una instancia que dota de sentido el pasado que construyen. Y ese pasado que se organiza retrospectivamente cohesiona el presente de los confabulados.