Los marsupiales representan un grupo de mamíferos con una larga historia evolutiva en Sudamérica. Su distribución está concentrada en las regiones tropicales y subtropicales, con una muy marcada disminución en la cantidad de especies al sur de los 25º de latitud Sur. En la Argentina, la diversidad de marsupiales asciende a 27 especies y está localizada, mayormente, en los ecosistemas del norte: las Yungas, el Bosque Paranaense y el Chaco. En la Patagonia, habitan al menos cuatro especies, que representan todos los órdenes de marsupiales sudamericanos vivientes: Didelphimorphia, Microbiotheria, y Paucituberculata. Estas especies representan los metaterios de distribución más austral del mundo.
En los bosques templados del oeste, donde el endemismo de micromamíferos es elevado, habitan dos especies de marsupiales: el monito del monte, Dromiciops gliroides Thomas (Microbiotheriidae, Microbiotheria), y la comadreja trompuda, o ratón runcho austral, Rhyncholestes raphanurus Osgood (Caenolestidae, Paucituberculata). En los ecosistemas áridos de la Patagonia, habitan dos especies del orden Didelphimorphia, familia Didelphidae: la comadrejita patagónica Lestodelphys halli (Thomas) y una especie del género Thylamys (cuya precisa asignación sistemática se define en este trabajo).