En este trabajo se realiza un estudio de la tecnología lítica y la circulación de las materias primas en el área de cuencas relictuales en la estructura geológica conocida como Nesocratón del Deseado, provincia de Santa Cruz (Argentina) durante el Holoceno medio. Los objetivos a partir de los que se desarrollaron las investigaciones se relacionan con diferentes áreas de interés: la estructura regional de los recursos líticos, la circulación y aprovechamiento de las materias primas, las interpretaciones acerca de las ocupaciones humanas realizadas para sitios de la región y la construcción de los paisajes arqueológicos de cazadores-recolectores del Holoceno medio.
Los trabajos realizados para la responder a los objetivos propuestos involucran diferentes niveles de análisis y diferentes procedimientos. Como parte de estos trabajos se realizaron prospecciones y relevamientos de fuentes de aprovisionamiento, descripción de cortes delgados de las muestras provenientes de esos loci , descripción y análisis de los conjuntos líticos de esos sitios, así como de Cueva Maripe. Los conjuntos arqueológicos de este último sitio arqueológico componen la muestra artefactual a partir de cuyo análisis se discuten las tecnologías líticas de la región. Estas discusiones permitieron elaborar el modelo de uso y circulación de las materias primas que se presenta en esta Tesis Doctoral.
De esta manera, la información generada permitió evaluar qué mecanismos sociales y simbólicos actuaron en la circulación y uso de las materias primas en el Nesocratón del Deseado durante el Holoceno medio.