El autor construye su trabajo a partir del cuestionamiento de la Ley de Nocturnidad de la Provincia de Buenos Aires. Comienza con un análisis de sus fundamentos vertebrales, desembocando en la idea de que la propia norma envuelve una falacia argumental. Repasa sobre el concepto de “esparcimiento”, cuestiona la vía de la prohibición como herramienta o mecanismo de elusión del riego, y reflexiona acerca de cómo la pretensión de protección muta en afectación de derechos. Por último, tras recorrer el contenido de la Ley y remarcar inconsistencias, el autor nos deja su propuesta.