Se transcribe a continuación el comienzo del libro "El lenguaje de la arquitectura moderna" de Héctor Tomas, que fuera declarado de interés por esta casa de estudios, con fecha 29-12-97.
El mencionado texto se inspira en las ideas que el autor elaborara conjuntamente con el arquitecto Lenci en el año 1970. Su finalismo apunta, frente a las exigencias de la enseñanza masiva, a la imprescindible explicitación de ciertos aspectos teóricos y técnico-proyectuales de nuestra disciplina para con el lenguaje figurativo que, como suele ocurrir en lo pedagógico, debe entenderse como un recorte razonable de conocimientos.
La arquitectura posee un lenguaje independiente y autónomo, un lenguaje figurativo específico que como tal no es traducción de ningún otro lenguaje, ya sea éste algún otro lenguaje figurativo (el de la pintura, el de la escultura, etc.) ya sea el lenguaje formal del pensamiento traducible a palabras (1).
Como dijera Héctor Oddone: "el arquitecto piensa, pero no producirá una obra hecha de palabras sino un objeto hecho de formas y de materiales. Este objeto transmite su propio y particular mensaje que en buena parte no admite ser traducido a palabras. La existencia del objeto arquitectónico, como producto perteneciente al campo de la figuración, depende esencialmente del manejo de elementos y relaciones exclusivas de ese campo, en cuanto como lenguaje es un modo de conocimiento y expresión de calidades -no expresables en otras disciplinas o lenguajes- de necesidades y deseos del ser humano".
Oddone discrimina claramente la necesidad de operar con elementos y relaciones, es decir, el manejo sistemático de la disciplina por un lado, y por el otro, expresar calidades, lo que supone ese plus de significado de belleza y poesía que la arquitectura tiene en tanto expresión artística (2) 3 4.
Una capacidad de la arquitectura es de índole Aspira a "que se constituya en una eficaz ayuda que instruya sobre los aspectos del lenguaje figurativo, esencial y contemporáneo de la arquitectura y con la esperanza de que el mismo sea eficaz en tanto herramienta idónea en el difícil momento del proyecto que va desde la formulación de las ideas al de la figuración concreta".
El escrito, de próxima aparición, contiene analizadas alrededor de ochenta obras, cuyos autores son, tanto de los antecesores del movimiento moderno como los de dicho movimiento y otros de la actualidad, mirados en función de ocho constantes que caracterizan, según su autor, a la modernidad en nuestra disciplina.