La presente tesis doctoral tiene como objetivo contribuir al conocimiento de los “ungulados” del Paleógeno de América del Sur, analizando en particular las relaciones filogenéticas, la importancia biocronológica, bioestratigráfica y paleobiogeográfica de los Didolodontidae. Este grupo de “ungulados” extintos, constituye uno de los más pobremente conocidos del Paleógeno de América del Sur y, por consiguiente, su sistemática es problemática y no ha sido hasta el momento abordada con el detalle necesario. Actualmente el registro fósil de los Didolodontidae se encuentra acotado a diversas localidades de la Argentina, fundamentalmente en Patagonia, Bolivia y Brasil. Los “condilartros” Didolodontidae fueron propuestos como los ancestros estructurales de diversos grupos de “ungulados”, en particular los Litopterna.