La ponencia analiza las condiciones bajo las cuales se desarrollan los convenios económicos de Colombia con países del pacífico, en especial Corea y China. Considera el papel que ha jugado la educación en el desarrollo tecnológico y la presión del modelo globalizante para insertar a los países en crecimiento a una economía de mercado donde predomina la exportación de recursos naturales sin mucho valor agregado. Se precisa sobre la nueva división internacional del trabajo que pretende señalar el papel que deben jugar países como Colombia, dedicados a la producción de materias primas, recursos naturales y firmar tratados de libre comercio. Igualmente se analiza el papel del sistema financiero como promotor de las grandes privatizaciones que desde finales de los años ochenta despliega sus capitales concentrados en las grandes multinacionales e incursiona en todos los sectores especialmente en servicios. Para el caso específico de las relaciones con el pacífico, se compara la producción de conocimiento y desarrollo de tecnologías de países asiáticos y Colombia. La ponencia está respaldada por múltiples análisis realizados por estudiosos del tema y de las realidades que presenta el mercado interno colombiano.