Este trabajo inicia con la denuncia de un grupo de homosexuales sobre la decisión de un juez de liberar a un muchacho tras un asesinato, con la argumentación de que "mató" para ser un hombre. Desde este punto se propone reflexionar sobre los modos de ser y existir, de imaginar y se imaginados, de los varones argentinos durante las décadas del sesenta y setenta. Para esto se vale del análisis de obras literarias claves del período, como así también, de la reconstrucción de los principales cambios operados en el siglo XX. De este modo, se propone entender los cambios en los patrones de género con relación a cambios socio-económicos, culturales y políticos que afectaron a la Argentina.