Busque entre los 168474 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-04-10T16:24:23Z | |
dc.date.available | 2015-04-10T16:24:23Z | |
dc.date.issued | 2011-11-15 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44972 | |
dc.description.abstract | Axel Honneth, en su famosa obra La lucha por el reconocimiento (Kampf um anerkennung, 1994), considera que la intersubjetividad es constitutiva de la subjetividad, en la línea de las teorías clásicas de Johann G. Fichte y G. W. F. Hegel. El concepto de reconocimiento implica que el sujeto necesita del otro para poder construirse una identidad estable y plena. La finalidad de la vida humana consistiría, desde este punto de vista, en la autorrealización entendida como el establecimiento de un determinado tipo de relación consigo mismo, consistente en la autoconfianza, el autorrespeto y la autoestima. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | subjetividad | es |
dc.subject | intersubjetividad | es |
dc.subject | reconocimiento | es |
dc.subject | alteridad | es |
dc.subject | Honneth | es |
dc.title | Subjetividad e intersubjetividad en Axel Honneth | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-0707-3 | es |
sedici.creator.person | Arrese Igor, Héctor Oscar | es |
sedici.description.note | Eje temático:Metodología y epistemología | es |
sedici.subject.materias | Psicología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Psicología | es |
sedici.subtype | Resumen | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2011-11 | |
sedici.relation.event | III Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología (La Plata, 2011) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |