En marzo de 1946, asumió el Cnel. Domingo Mercante la gobernación de la Provincia de Buenos Aires. Una de sus primeras acciones fue determinar las necesidades sociales que acuciaban a los distintos partidos del ámbito bonaerense, en tanto se ponía en marcha el Plan Inicial de Trabajos Públicos-1946,con obras que en gran parte constituían una continuidad de la gestión anterior.
Definidas las carencias en distintas áreas: educación, salud, vivienda, entre otras, a través de un análisis estadístico, se delineó el Plan Trienal para el período 1947-49. Debido a la gran cantidad de obras programadas y a los costos de traslado y abastecimiento de materiales necesarios para la ejecución de los trabajos, el Ejecutivo Provincial decidió reactivar el Ferrocarril de la Provincia de Buenos Aires (FCPBA) y la radicación de establecimientos industriales con el fin de abaratar los costos de determinados rubros acompañando, con la sanción de la normativa que asegurara la disponibilidad de los materiales esenciales evitando la interrupción de las obras, teniendo en cuenta la gran demanda ocasionada por la puesta en marcha del Primer Plan Quinquenal impulsado desde el gobierno nacional.
La instalación de una planta industrial próxima a la estación Joaquín Gorina - ramal Avellaneda, del FCPBA, se decidió por su ubicación estratégica para el suministro de materiales a la ciudad Capital, que reunía gran cantidad de obras previstas en el Plan Trienal. Su radicación que fue posible ante la existencia de tierras fiscales constituyendo una intervención relevante para el lugar para su crecimiento y desarrollo.