El presente trabajo, expone la investigación llevada a cabo en el noreste del territorio argentino en la provincia del Chaco, y se constituye como trabajo de Tesis de Doctorado en Ciencias Naturales, orientación Geología, modalidad presente en el plan de estudios del año 1969 de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad de La Plata, bajo la dirección del Dr. Eduardo Kruse. A fin de cumplimentar los objetivos de la investigación, se ha i) identificado y descripto las Unidades de Paisaje y generado la cartografía geomorfológica, ii) establecido la relación entre las unidades hidrogeomorfológicas y asociaciones vegetales, iii) realizado el análisis a partir de la integración de la información en un Sistema de Información Geográfica, SIG. Si bien el análisis específico se circunscribe a un área aproximada de 2000 km 2 sobre el borde oriental de la provincia del Chaco, en una primera etapa se recopiló información de la región geográfica natural denominada Gran Chaco Argentino. Para su concreción se han utilizado técnicas inherentes al análisis e interpretación de información obtenida por medio de los Sensores Remotos, vinculados a la disciplina Geomorfología y su integración mediante la utilización de un Sistema de Información Geográfica (SIG), aplicado para la caracterización hidro-geomorfológica de un área donde las inundaciones periódicas alimentan gran cantidad y variedad de humedales.