Esta obra coordinada por la doctora Carolina Kaufmann constituye un avance en los estudios referidos a la relación entre textos escolares y dictaduras. En este campo la autora cuenta con una consolidada trayectoria al haber coordinado los tres tomos de "Dictadura y Educación" Tomo 1 (2001), Tomo 2 (2003), Tomo 3 (2006) cuya última temática fue referida específicamente a los textos escolares y el pasado reciente argentino. Como afirma Kaufman, los manuales escolares “constituyen un espacio privilegiado que da forma a las memorias colectivas.
Al mismo tiempo operan como vehículos del discurso socio- pedagógico. Sellan sentidos simbólicos e imaginarios colectivos. También remiten a los silencios y a las omisiones.” Estas ideas dialogarán con la totalidad de las nuevas investigaciones compiladas en este libro, donde se presentan trabajos que abordan los textos escolares en dictaduras y post dictaduras, como resultado de investigaciones de diferentes universidades de Argentina, Brasil, Alemania, España e Italia. Estos trabajos comparten inquietudes y problemas al analizar las modalidades que asumen los regímenes autoritarios en el ámbito educativo, sus pervivencias en las complejas transiciones democráticas, así como también los modos en que esos pasados dictatoriales son narrados y transmitidos a las nuevas generaciones, dando cuenta de numerosas tensiones y omisiones.