Las comunidades bióticas que conforman un ecosistema están formadas por poblaciones de especies que interactúan entre sí determinando relaciones bidireccionales. Estas correspondencias se ajustan de tal manera que las especies pueden coexistir en el ambiente y sus poblaciones permanecer en el tiempo. En el valle aluvial del río Paraná, en su tramo medio, viven simpátricamete poblaciones de dos especies de camarones, Palaemonetes argentinus (Nobili 1901) y Macrobrachium borellii (Nobili 1896) (Crustacea Decapoda Caridea Palaemonidae), completamente dulciacuícolas.
No hay diferencias aparentes de hábitats y es de suponer que estos camarones coexisten a través de algunos mecanismos que les permiten diferenciar alguna dimensión de sus nichos realizados.
La pregunta de por qué y cómo coexisten P. argentinus y M. borellii se respondió a través de diversos aspectos demostrando la multidimensionalidad del nicho realizado de estas especies.
Es de interés la acotación de que, para responder a algunos interrogantes, primero se debieron solucionar algunas cuestiones metodológicas o de análisis para alcanzar posteriormente un alto grado de exactitud y confianza en los resultados obtenidos.
Se estudiaron en tres ambientes lénticos diferentes y distantes entre sí con conexión a ríos de distintas categorías del sistema del valle aluvial del río Paraná medio. Estos ambientes fueron caracterizados a lo largo del estudio para determinar su variabilidad a lo largo del año y cómo influencian los factores abióticos y bióticos sobre ambas especies y sus interrelaciones.