Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2010-10-25T21:28:38Z
dc.date.available 2010-10-25T03:00:00Z
dc.date.issued 1999
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4528
dc.description.abstract El termino biofouling (bio = biológico, fouling = ensuciamiento) es comúnmente utilizado internacionalmente para diferenciar a una comunidad compuesta por distintas especies de organismos acuáticos que colonizan y se desarrollan sobre sustratos duros artificiales, de aquella comunidad desarrollada también en el ambiente acuático, pero sobre sustratos duros naturales conocida como bentos de fondos duros. Ambas comunidades tienen una estrecha relación, ya que las especies componentes de esta última son las que dan origen al biofouling al colonizar y desarrollarse sobre sustratos duros artificiales. Generalmente, el empleo del término biofouling implica situaciones donde el desarrollo de esta comunidad produce efectos negativos para el Hombre. Debido a ello, el conceptos de biofouling se ha basado durante muchos años en consideraciones prácticas mas que biológicas. Los estudios sobre el biofouling, desarrollado en ambientes portuarios de nuestro país, se han llevado a cabo en forma ininterrumpida durante los últimos treinta años. La experiencia obtenida de los mismos, permitió posteriormente iniciar estudios sobre esta comunidad desarrollada en circuitos de refrigeración industriales y mas precisamente en los sistemas de refrigeración de centrales termoeléctricas. Durante los últimos años, la industria energética mundial ha acentuado las medidas tendientes a aumentar la confiabilidad y rendimiento de las centrales eléctricas principalmente a cinco factores: a) el alto costo de nuevas instalaciones, b) el aumento en el tamaño y la complejidad de los sistemas, c) la creciente vulnerabilidad de la sociedad a las interrupciones del suministro eléctrico, d) el alto costo de los combustibles y e) el costo que implica el reemplazo de la potencia comprometida en el mercado. es
dc.language es es
dc.subject Procesos industriales es
dc.subject Buenos Aires (Argentina) es
dc.subject Corrosión es
dc.title Aspectos ecológicos del biofouling y su relación con los procesos de biodeterioro en instalaciones industriales refrigeradas con agua de mar es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Estudio piloto en la central termoeléctrica Necochea, Puerto Quequén, Pcia. de Buenos Aires, Argentina es
sedici.creator.person Brankevich, Gustavo José es
mods.location http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000205 es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Ecología es
sedici.description.fulltext false es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.contributor.director Bastida, Ricardo O. es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Naturales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 1999 es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TPG-0000001656 es
mods.recordInfo.recordContentSource Naturalis es


Descargar archivos

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)