En español
La centralidad estratégica del debate en torno a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) modificó los comportamientos predominantes en las instituciones mediáticas hegemónicas. En tiempos de menor confrontación, es decir, cuando la propia reproducción del sistema de poder no se encuentra en riesgo, los medios concentrados tienden a enmascarar sus intereses, pero a medida que se agudizan los conflictos el ocultamiento sutil da paso al reconocimiento explícito de las parcialidades. El presente trabajo analiza el tratamiento informativo que hizo del tema el Grupo Uno, propiedad de los empresarios Daniel Vila y José Luis Manzano, tomando como muestra para la investigación las notas publicadas por el diario Uno de Mendoza entre marzo y octubre de 2009 y como marco teórico-metodológico el modelo de Intencionalidad Editorial (IE) propuesto por el Observatorio de Medios de Argentina de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.
En inglés
The strategic centrality of the debate on the Law of Audiovisual Communication Services (LACS) modified the predominant hegemonic behavior of media institutions. In times of less confrontation, that is, when the proper reproduction of the power system is not at risk, concentrated mass media tend to mask their interests, but as the conflict escalates subtle concealment gives way to explicit recognition of the biases. This paper examines the treatment of information which Group Uno, owned by entrepreneurs Daniel Vila and José Luis Manzano, made. For this research samples of newspaper articles published by the newspaper Uno of Mendoza, between March and October 2009, were used. Its theoretical framework is based on the methodological model of Intent Editorial (IE) proposed by Argentina Media Centre of the Faculty of Journalism and Communication at the Universidad Nacional de La Plata.