En español
Este artículo propone analizar un problema desatendido sobre los vínculos entre política y televisión. Una perspectiva muy arraigada sostiene que la acción política asume en el espacio público una forma espectacular a causa de la televisión. Sin embargo, con o sin mediatización, la acción política inscripta en espacios públicos en un contexto democrático siempre construye un régimen de visibilidad. El espectáculo es la forma misma de la puesta en escena política sobre el espacio público: no sólo instituye un adversario sino que funda, por la fuerza misma de su aparición, un espectador. La inscripción en el espacio público instituye a la discursividad política como una relación ternaria. El eterno desafío de todo acto público y de toda puesta en escena de lo político es que la representación allí escenificada tenga el o los efectos esperados en el tercero, y de que el tercero imaginado en producción coincida con el tercero efectivizado en reconocimiento. Al estudio de la tensión entre estas dos lógicas de construcción de regímenes de visibilidad está dedicado este trabajo.
En inglés
This article aims at analyze a neglected issue on the links between politics and television. A deeply rooted perspective argues that political action becomes spectacular on public space because of television. However, with or without mediatization, political action in public space in a democratic system always constructs a regime of visibility: it not only establishes an adversary but founded, by the very force of its appearance, a spectator. Enrollment in public space establishes the political discourse as a ternary relationship. The eternal challenge of all public acting and any staging of politics is that there staged representation or have the expected effects on the third, and imagined that the third as production coincides with the third achieved as recognition. This paper reflects on visibility regimes resulting from tension between both media’s and politics’ built-in logics.