El objetivo de este trabajo de Tesis fue determinar los mecanismos implicados en la genotoxicidad de un compuesto orgánico, la Estreptonigrina y de tres sales inorgánicas de metales pesados (cloruro de cadmio, níquel y mercurio), en células en cultivo de ovario de Hamster Chino.
Se estableció un protocolo experimental con variables definidas y se analizaron los efectos clastogénicos mediane técnicas citogenéticas como análisis de aberraciones cromosómicas, intercambios de cromátidas hermanas (ICH), ciclo celular, etc. Simultáneamente se estudiaron a nivel molecular los tipos de lesiones inducidas en el ADN, utilizando la técnica del desenrollamiento alcalino y el ensayo Cometa. Se realizaron tratamientos con agentes protectores de daño como antioxidantes, barredores de radicales libres y quelantes de metales.
Los resultados obtenidos permitieron definir los alcances genotóxicos de cada compuesto, el o los tipos de lesiones en el ADN y su relación con especies activas de oxígeno.
En el caso particular de la Estreptonigrina, se destaca el hallazgo de su clastogénesis persistente en células eucariotas, su capacidad de formar complejos con el ADN, su relación con la imposición de un estrés oxidativo celular y la efectiva protección de la O-fenantrollina contra sus efectos genotóxicos.
Para los metales pesados, queda demostrada su capacidad clastogénica en relación Sdependiente y la alteración que imponen durante el ciclo celular. El CdCl2 (cloruro de cadmio)2 y el NiCl2 (cloruro de níquel) resultaron agentes capaces de inducir uniones cruzadas y rupturas de cadena simple del ADN. Como característica particular del HgCl2, se observó su capacidad turbagénica, para el CdCl2, la existencia de resistencia diferencial a nivel individual y en relación con el NiCl2, la existencia de algún tipo de restricción de membrana que impide el ingreso directo del metal al compartimiento intracelular.