Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-05-08T11:46:34Z | |
dc.date.available | 2015-05-08T11:46:34Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45553 | |
dc.description.abstract | A partir de la sanción de la ley nacional de salud mental y adicciones se ha colocado en la agenda pública la necesidad de adoptar políticas que tomen en cuenta aspectos tales como la necesidad de lograr una mayor inclusión social; lograr una respuesta integrada en salud mental y adicciones, promover la participación de usuarios y familiares y el fortalecimiento de la red de servicios que sustituyan progresivamente a la respuesta asilar. La situación actual del campo de la salud mental deja en evidencia, tal como lo destaca el Marco de Referencia para la implementación de la Estrategia Regional de Salud Mental (OPS, 2011), la necesidad de impulsar iniciativas intersectoriales para la promoción de Salud Mental como posible respuesta a la problemática vinculada al estigma y a la discriminación que sufren las personas con trastornos mentales. El actual marco normativo, político e institucional en salud mental ha resituado la importancia que tienen los estudios acerca del rol de los medios masivos de comunicación en la configuración de la agenda pública, así como en la construcción de estereotipos y en el reforzamiento de prejuicios que influyen en las conductas discriminatorias y/o privación de oportunidades de las personas con padecimiento psíquico dado que el actual marco normativo propicia el abandono de la categoría de peligrosidad. Tal preocupación se halla además legitimada por una gran cantidad de trabajos científicos que destacan la importancia que tiene, por un lado, identificar los procesos de estigmatización que refuerzan los medios masivos de comunicación y generar normativas o recomendaciones a fin de revertir este proceso y facilitar mayores oportunidades de inclusión o bien medidas sociales antidiscriminatorias para las personas con enfermedad mental. Siguiendo los lineamientos precedentes, la presente propuesta aspira a explorar el grado de estigmatización de las personas con patología mental, describir el abordaje teórico del tema a nivel mundial y examinar el tratamiento que realizan los medios gráficos y televisivos de nuestro país de la temática. A nivel metodológico, la presente producción consta de una búsqueda de publicaciones en prensa y TV pertenecientes a medios nacionales; realizada en un período de cuatro meses (junio-septiembre, 2011), con la finalidad de describir y analizar los hallazgos en consonancia con las guías y materiales bibliográficos utilizados para el abordaje de la temática. | es |
dc.format.extent | 168-177 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Medios de Comunicación | es |
dc.subject | Salud Mental | es |
dc.title | Estigma y medios de comunicación en el marco de las politicas públicas de salud mental | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-1027-1 | es |
sedici.creator.person | Delellis, Martín | es |
sedici.creator.person | Keena, Cecilia | es |
sedici.creator.person | Mattioni, Mara | es |
sedici.description.note | Eje: Estudios Interdisciplinarios y Nuevos Desarrollos | es |
sedici.description.note | Publicado en: Memorias del IV Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología: conocimiento y práctica profesional : perspectivas y problemáticas actuales - Tomo I | es |
sedici.subject.materias | Psicología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Psicología | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ | |
sedici.date.exposure | 2013-11 | |
sedici.relation.event | IV Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (La Plata, Argentina, 2013) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45291 | es |