Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-05-12T14:05:39Z | |
dc.date.available | 2015-05-12T14:05:39Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45625 | |
dc.description.abstract | ¿Qué es el olvido? Nada, quizá. Nada, ya que pareciese vivir en el límite de lo inexistente. Pero es algo, también, y tal vez mucho. Pues el olvido vive paralelo a la memoria. Constituyen ambos fuerza y poder: poder del recuerdo, fuerza del olvido. De qué nos olvidamos o por qué recordamos esto o lo otro son preguntas justas, humanas y, diría, futuristas, en el sentido de que la memoria vive en el futuro. Nadie recuerda el olvido, esa es su condición ontológica. Pero el olvido puede vivir sin el recuerdo. Sin palabras, en el cuerpo, en la vida social. Afectándonos y hasta conduciéndonos. | es |
dc.format.extent | 148-153 | es |
dc.language | es | es |
dc.title | Álbum de fotos: arqueología familiar con voces de mujer | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1853-3248 | es |
sedici.creator.person | Silva, Armando | es |
sedici.subject.materias | Periodismo | es |
sedici.subject.materias | Comunicación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Periodismo y Comunicación Social | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Oficios Terrestres | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 21 | es |