Esta obra tiene por objetivo describir y analizar -desde una perspectiva etnológica-, la cosmología, la mitología y el chamanismo del hombre susqueño. Dichos aspectos serán evaluados con relación al proceso de contacto cultural, planteando las respuestas que los miembros del grupo elaboran como resultado de dicha situación de contacto, con el fin último de arribar a una caracterización del actual ser susqueño. Partiremos de la consideración de que en la cosmología de los habitantes de la zona están presentes numerosos personajes, provistos de una espacialidad y una temporalidad propias, a los que resulta inaccesible referirse a priori, y que la misma es la expresión del sincretismo que sufrieron las creencias y prácticas propias de este grupo. Junto a ello, consideraremos que esta cosmología se revela, en gran parte, como manifestación de una amalgama entre la conciencia mítica y la histórica y que, ante ello, las figuras del chamán y del neochamán adquieren un rol fundamental a la hora de mediar entre la presencia de lo numinoso y el mantenimiento de la identidad grupal. Como consecuencia de todo ello, concluiremos que la existencia de “los de ahora” -los susqueños modernos- se explica a partir de “los de antes”, mediante la expresión de su cosmología, su mitología y su neochamanismo.