Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-05-18T11:41:45Z
dc.date.available 2015-05-18T11:41:45Z
dc.date.issued 2015-05-18
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45699
dc.description.abstract Contenido del curso: Día 1: Clase 1: Panorama y definiciones: movimiento de Acceso Abierto la crisis del sistema tradicional de comunicación científica. Críticas al modelo dominante de evaluación científica. El acceso abierto como modelo alternativo. Beneficios de los repositorios. Repositorios en cifras Clase 2: Cómo se establece un repositorio institucional. Marcando los aspectos importantes de su definición. Análisis previo. Reflexiones institucionales importantes. Elección de software. Organización del servicio, determinación de políticas. Modelos de organización de contenidos. Derechos de autor. Licencias. Panorama de costos. Día 2: Clase 1: El modelo de organización de contenidos de SEDICI: colecciones. Vistas del portal. Servicios: búsqueda, exploración, autoarchivo. Importancia de una buena catalogación. Ventajas del uso de estándares. Vocabularios controlados. Reglas manuales de catalogación. normalización de los datos. Tipos de metadatos. Flujos de trabajo. Flujo de trabajo diario. Ejemplo de autoarchivo de trabajo de la administración. áreas cotidianas de un repositorio. Edición. Digitalización de documentos digitalización en dispositivos móviles Clase 2: Aspectos tecnológicos e informáticos. Software de gestión del repositorio. Requerimientos a nivel local. Aspectos generales de preservación digital. Servicios: búsqueda, exploración, autoarchivo, citas, etc. Interoperabilidad: ventajas y dificultades. La recolección desde otros repositorios y la exposición por diversos protocolos. El protocolo OAI-PMH. Problemas derivados del volumen y heterogeneidad de los datos recolectados. Directrices de interoperabilidad. Día 3: Clase 1: La preservación en el repositorio institucional: Formatos, metadatos, PREMIS, el Modelo OAIS ISO 14721. La evaluación del estado de los objetos en un repositorio. El planeamiento de la preservación a largo plazo. Clase 2: Visibilidad e impacto con el repositorio. es
dc.language es es
dc.subject Bibliotecas Digitales es
dc.subject Repositorios digitales es
dc.subject Preservación digital es
dc.subject Catalogación es
dc.subject Autoarchivo es
dc.subject Metadatos es
dc.title Curso de posgrado: Bibliotecas y repositorios digitales. Tecnología y aplicaciones es
dc.type Objeto de aprendizaje es
sedici.creator.person De Giusti, Marisa Raquel es
sedici.creator.person Villarreal, Gonzalo Luján es
sedici.creator.person Adorno, Facundo Gabriel es
sedici.creator.person Terruzzi, Franco Agustín es
sedici.creator.person Peloche, Silvia Beatriz es
sedici.creator.person Salamone Lacunza, Paula es
sedici.subject.materias Ciencias Informáticas es
sedici.subject.materias Bibliotecología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Dirección PREBI-SEDICI es
sedici.subtype Clase es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.audience posgrado es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)