En el presente trabajo se ha estudiado y analizado la dentición de 469 cráneos pertenecientes a 14 colecciones de diferentes procedencias geográficas, depositadas en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata. Se procedió inicialmente a definir una serie de 13 variables no métricas en incisivos, caninos, premolares y primeros y segundos molares tanto superiores como inferiores, para luego analizarlos en las piezas estudiadas (6580 dientes). Posteriormente se organizó la muestra de dos maneras distintas. En primer lugar se tomó la muestra total (MT) donde se incluyó a todas las piezas estudiadas, para luego dividirla en tres regiones geográficas: Noroeste, Noreste y Sur. Se organizaron tablas con los resultados logrados, para posteriormente obtener las distancias biológicas (MMD-Medida Media de la Divergencia) entre las regiones establecidas (distancias intrapoblacionales). Posteriormente se calculó la distancia biológica entre la muestra total y las regiones anteriormente mencionadas con respecto a las poblaciones mundiales estudiadas por autores que son referentes importantes dentro de la antropología dental a nivel mundial.
Los objetivos principales del trabajo fueron:
1. Hallar un patrón morfológico dental para las poblaciones aborígenes del cono sur sudamericano.
2. Establecer las distancias biológicas intrapoblacionales entre las colecciones estudiadas según las regiones geográficas definidas previamente.
3. Establecer las distancias biológicas entre la muestra total estudiada y las regiones previamente mencionadas con distintas poblaciones mundiales.