Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2010-11-01T19:36:43Z
dc.date.available 2010-11-01T03:00:00Z
dc.date.issued 2003
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4577
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/4577
dc.description.abstract Muchos procesos bioquímicos, fisiológicos y comportamentales fluctúan rítmicamente con una periodicidad diurna o anual en condiciones naturales. En los mamíferos, el reloj circadiano involucrado en la generación de muchos ritmos diarios está constituido por los núcleos supraquiasmáticos (NSQ) del hipotálamo. Para numerosas especies, el ciclo de luz-oscuridad es la señal primaria ambiental que sincroniza y reajusta el reloj circadiano a un período de exactamente 24 hs. La función predictiva del sistema circadiano es preponderante: ella confiere una ventaja adaptativa al organismo pues activa respuestas efectoras con la antelación suficiente como para que sean adaptativamente adecuadas. La diferenciación de las especies vivientes en nocturnas, diurnas o crepusculares, de acuerdo al momento en que muestran su actividad, indica la poderosa fuerza modeladora que la noche y el día han tenido en el proceso de la evolución. Así, el desarrollo de conductas estacionales como la hibernación o la actividad reproductora subraya la importancia de los ritmos anuales en la función biológica. En cuanto a los neurotransmisores presentes en los NSQ, debe mencionarse que el GABA es el principal, ya que se encuentra en todas las neuronas de los mismos. El papel que desempeñan las neuronas GABAérgicas en el procesamiento de la información neural es relevante, dado que constituye el neurotransmisor inhibitorio más abundante en el sistema nervioso central de los mamíferos. El GABA está presente en interneuronas de tipo Golgi II, que median la integración y el procesamiento de la información en las distintas estructuras corticales y subcorticales. Las sinapsis GABAérgicas constituyen las más importantes en el control “fino” del comportamiento de los mamíferos, las cuales permitirían la variabilidad de las conductas de este grupo, indispensables para su adaptación al medio. es
dc.language es es
dc.subject Electrofisiología es
dc.subject Ritmo Circadiano es
dc.subject Neuroquímica es
dc.title Regulación GABAérgica de los ritmos biológicos es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Naum Onganía, Gabriela es
mods.location http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000117 es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.subject.materias Zoología es
sedici.description.fulltext false es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.contributor.director Golombek, Diego A. es
sedici.contributor.codirector Ronderos, Jorge Rafael es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Naturales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2003 es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-TPG-0000001705 es
mods.recordInfo.recordContentSource Naturalis es


Descargar archivos

No hay archivos asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)