Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-05-26T11:55:54Z
dc.date.available 2015-05-26T11:55:54Z
dc.date.issued 2015-05-26
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45836
dc.description.abstract Una aplicación desarrollada, de acuerdo a las especificaciones de MDA (Model Driven Architecture), tiene como principales características: gran flexibilidad en la implementación, mejoras sustanciales en la integración de componentes, facilidad en el proceso de mantenimiento, prueba y simulación de sistemas. MDA es una arquitectura que se basa en la separación de las especificaciones de un sistema de los aspectos básicos de su implementación, tomando en cuenta una plataforma común. Y teniendo en cuenta, además, objetivos prioritarios para el desarrollo de soluciones de Gobierno Electrónico (GE) como la portabilidad, la interoperabilidad y la reusabilidad de componentes. Teniendo en cuenta los diferentes modelos que propone MDA: Computational Independent Model (CIM); Plataform Independent Model (PIM) y Plataform Specific Model (PSM) y las transformaciones que se deben realizar, entre modelos, para obtener el producto final; se la considera una arquitectura promisoria para desarrollar soluciones de GE. En consecuencia MDA, puede significar obtener ventajas competitivas en la productividad, portabilidad, mantenimiento, documentación, la esencial independencia de plataformas y especificidad del dominio, junto a una gran variedad de herramientas disponibles para su aplicación, las que merecen un especial análisis para encontrar las más adecuadas para desarrollar un modelo que permita implementar soluciones eficientes de GE. es
dc.language es es
dc.subject gobierno electrónico es
dc.subject tecnología de la información es
dc.subject Models es
dc.subject MDA es
dc.subject TIC es
dc.title Desarrollo de un modelo basado en MDA para Gobierno Electrónico es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Sánchez Rivero, David es
sedici.creator.person Vargas, Alejandro es
sedici.creator.person Castro, Marcelo es
sedici.creator.person Farfán, José es
sedici.creator.person Cándido, Andrea es
sedici.creator.person Reinoso, Elizabeth es
sedici.creator.person Aparicio, María es
sedici.creator.person Castro, Dante Daniel es
sedici.creator.person Cazón, Liliana es
sedici.creator.person Zapana, José es
sedici.description.note Eje: Ingeniería de Software es
sedici.subject.materias Ciencias Informáticas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2015-04
sedici.relation.event XVII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (Salta, 2015) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)