Las moscas de la familia Calliphoridae son saprótrofas y necrófagas, dependiendo de la materia orgánica en descomposición para oviponer y alimentar a sus larvas. Tienen importancia sanitaria debido a que son vectores de distintos patógenos y además, pueden causar miasis primarias o secundarias en el hombre y otros animales. Algunas especies han sido consideradas plaga debido al daño económico que ocasionan al ganado. En la Argentina, así como en el resto del continente, las taxocenosis de Calliphoridae han experimentado modificaciones en su composición específica y probablemente en su ecología, debido al impacto de tres especies invasoras del genero Chrysomya: C. albiceps, C. megacephala y C. chloropyga. El objetivo de éste trabajo fue estudiar las taxocenosis de Calliphoridae en la localidad de Hudson (Provincia de Buenos Aires) con la intención de conocer posibles patrones en las variaciones espacio-temporales de su abundancia total y relativa, en su diversidad específica, su sinantropía, determinar el potencial riesgo sanitario de transmisión de patógenos causada por las distintas especies y evaluar el proceso de invasión de las especies de Chrysomya, estableciendo su límite de dispersión en la Provincia de Buenos Aires y áreas vecinas.