Busque entre los 167304 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-05-28T11:53:18Z | |
dc.date.available | 2015-05-28T11:53:18Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45892 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/45892 | |
dc.description.abstract | En la presente tesis se realiza un estudio sobre el cambio en el modo de desarrollo –su emergencia y consolidación– en Argentina en el período post-neoliberal, a partir del análisis de las dimensiones económicas y políticas que componen un modo de desarrollo. El abordaje teórico que se propone intenta retomar categorías de la economía política latinoamericana, la sociología política y la teoría del Estado para lograr una lectura centrada en los procesos económicos de clase y la construcción de proyectos políticos hegemónicos. A través de este análisis se pretenden problematizar los fundamentos del cambio en el modo de desarrollo, en tanto que articulación entre un patrón de reproducción económica y un proyecto político hegemónico. Para la aproximación empírica se seleccionó el período 2002-2011, diferenciando la etapa de emergencia (2002-2007) de la etapa de consolidación (2008-2011) del nuevo orden social. En este período, se realiza una investigación anclada en una triangulación de métodos cuantitativos y cualitativos. Entre los primeros, se utiliza una metodología novedosa para el estudio de los procesos de clase en Argentina, basada sobre todo en la complementación de cuentas nacionales y encuestas de hogares. Por su parte, los procesos políticos y las pujas hegemónicas entre los diferentes actores de clase y el Estado se estudian a través de la metodología de Análisis Crítico del Discurso. Mediante esta articulación, es posible precisar el peso de los determinantes económicos y políticos en cada etapa del período post-neoliberal. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Ciencias Sociales | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.subject | clase social | es |
dc.subject | post-neoliberalismo | es |
dc.subject | Estado | es |
dc.subject | modo de desarrollo | es |
dc.title | Emergencia y consolidación de un nuevo modo de desarrollo | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.title.subtitle | Un estudio sobre la Argentina post-neoliberal (2002-2011) | es |
sedici.creator.person | López, Emiliano | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Svampa, Maristella | es |
sedici.contributor.codirector | Féliz, Mariano | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Sociales | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2014-03-19 | |
sedici.acta | 424-425 | es |