En la última década, ha surgido un debate sobre el lugar que ocupa la enseñanza de la lectura y escritura en la universidad. Existen distintas perspectivas que van desde considerar que los docentes no deben ocuparse del desarrollo de estas competencias en los alumnos hasta aquellos que están en una búsqueda permanente de estrategias que contribuyan a su progreso en el contexto de las disciplinas La complejidad del problema y sus alternativas de solución trascienden lo meramente educativo e implica abordajes desde perspectivas y anclajes variados.
A través de distintos proyectos, nuestro equipo de trabajo se ha abocado al estudio de tal problemática desde el año 2011. La perspectiva teórica de la “Alfabetización Académica” fue el anclaje para abordar y delimitar el objeto de estudio.
En la comunidad académica existe consenso en torno a la necesidad de evaluar materiales. Iniciamos un proceso de indagación que permitió evaluar la Usabilidad y Navegabilidad así como la Funcionalidad de las Guías de Lectura y Producción, diseñadas e implementadas con alumnos de las carreras de Informática de la FCEFyN.