En términos generales, nos proponemos estudiar el proceso de gestación y actual significación de los “Clubes Sociales” de la ciudad de La Plata, con el fin de establecer qué potencialidades los invisten en tanto espacios de reconstrucción y consolidación de vínculos urbanos.
La selección de los clubes sociales se asienta en que, como formaciones intersticiales alternativas a espacios instituidos, se instauran desde su fundación como espacios barriales y comunitarios que crean sólidos vínculos vecinales que resultan, prácticamente, desmantelados por las prácticas represivas implementadas por los gobiernos dictatoriales, situación que provoca el repliegue de la sociedad al ámbito de lo privado y que se profundiza con la implementación de políticas neoliberales que promueven el individualismo y la separatividad.
Es por ello que consideramos importante estudiar dichos espacios, porque invisten la capacidad de generar intercambios comunicacionales a través de diálogos transgeneracionales e interculturales, de la creación y transformación de subjetividades, de la apropiación identitaria y del compromiso cívico-político.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)