Un panorama integral de la Zoogeografía de la República Argentina no podrá dejar de lado ninguno de los grupos animales cuya corología se conoce con cierta aproximación a la realidad. Mamíferos y Aves, tradicionales bases para la determinación de los territorios zoogeográficos, son solamente una parte de los argumentos existentes. En verdad una mínima parte. No se puede desconocer que las bases de la zoogeografía argentina se ha edificado de esa manera, y de ello somos deudores de varios naturalistas entre los que han sobresalido Holmberg Lahille, Cabrera y Yepes. En recientes trabajos referidos a nuestro país, entre otros los de Mello Leitao, Parodiz, Ringuelet se ha demostrado palpablemente el valor del los Moluscos, los Anélidos, Crustáceos, Arácnidos, Insectos, y otros grupos más. Pero un ensayo discreto sobre Geografía Zoológica no puede basarse con exclusividad en la mera presencia y ausencia de subespecies, especies, géneros y grupos de mayor jerarquía.