En este trabajo se analizaron las interacciones entre Fusarium oxysporum f. sp. dianthi (F.o.d.) agente causal del marchitamiento del clavel y Fusarium salani, que ocasiona la podredumbre basal del lisianthus y 11 microorganismos saprobios habitantes naturales de la rizosfera y del suelo de canteros cultivados con clavel y lisianthus, con miras a la obtención de potenciales agentes de control biológico. Ellos fueron 6 cepas de F. oxysporum no patógenas (Fox1; Fox3; Fox5; Fox6; Fox7 y Fox8), 1 cepa de Trichoderma hamatum (TriLis1); 1 cepa de T. aureiviride (TriM2) y 3 cepas de T. harzianum (TriLis2; TriM1 y TriMarq.). En las pruebas de laboratorio se evaluó la capacidad antagónica en términos de la disminución del crecimiento de la colonia del patógeno y de la inhibición de la germinación de los conidios. Todos los microorganismos probados ejercieron su acción inhibitoria sobre el crecimiento “in vitro” de las colonias de F.o.d. y de F. solani. El mayor índice de inhibición se registró con los mayores tiempos de exposición patógeno-antagonista. Del total de los microorganismos saprobios evaluados las cepas de Trichoderma sp. fueron las más destacadas por su mejor efecto inhibitorio sobre ambos patógenos. Se observaron y documentaron diferentes tipos de interferencia hifal sobre las combinaciones de los microorganismos probados en cultivos duales, tales como alteraciones en la morfología de la colonia del patógeno, plasmólisis, vacuolización y granulación de las hifas de los patógenos y formación de precipitados en el contenido citoplasmático de las mismas. También se registró distorsión miceliar con formación de hifas aberrantes, deformes, tipo “coraloide”. Asimismo la presencia de algunas cepas de F. oxysporum no patógenos frente a F.o.d. indujeron la formación de gran cantidad de esporas de resistencia (clamidosporas). En algunos casos, la germinación de conidios de los patógenos evaluados fue reducida por algunos de los microorganismos saprobios, lo cual fue más evidente en las combinaciones que involucraron a F.o.d. y F. solani frente a dos cepas de T. harzianum (TriMarq. y TriM1) con valores con valores que alcanzaron hasta el 80% de inhibición.