Busque entre los 168474 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-06-25T13:15:15Z | |
dc.date.available | 2015-06-25T13:15:15Z | |
dc.date.issued | 2015-06-25 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46401 | |
dc.description.abstract | Las necesidades actuales de interoperabilidad, usabilidad, interpretabilidad y uniformidad de vocabularios han llevado a repensar los modelos clásicos de organización del conocimiento en repositorios académicos. En este contexto es donde comienza a adquirir funcionalidad, las búsquedas semánticas. En la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAus) existen numerosas producciones académicas resultado de los proyectos de investigación, las tesis de grado y de posgrado, así como publicaciones científicas, entre otras. Estas producciones, aunque se almacenan y organizan en bibliotecas digitales personales o la biblioteca institucional, están aisladas, responden a normalizaciones heterogéneas, y presentan una gran disparidad en cuanto a niveles de descripción en la terminología utilizada. La desvinculación existente entre las mismas dificulta su visibilidad para los nuevos procesos de investigación, así como la interoperabilidad y la usabilidad de los recursos de conocimiento generados. Dando continuidad a la línea de investigación culminada a principios de 2014, sobre objetos de aprendizaje y repositorios académicos para investigadores noveles, se ha iniciado una segunda fase de investigación que propone el diseño y desarrollo de aplicaciones de software que permitan la creación y gestión de un repositorio recomendador ontológico, del conocimiento científico generado en la UNCAus: trabajos finales de grado y posgrado, proyectos de investigación y transferencia tecnológica y publicaciones, para mejorar la accesibilidad a este tipo de conocimiento y la usabilidad e interoperabilidad de la información almacenada. Este artículo presenta el estado de avance alcanzado en este proyecto, los resultados logrados y la formación de recursos humanos concretada en el marco del mismo. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Data warehouse and repository | es |
dc.subject | metadatos | es |
dc.subject | ontologías | es |
dc.title | Interoperabilidad semántica de la producción científica en repositorios académicos | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Zachman, Patricia Paola | es |
sedici.creator.person | Gola, Mariela | es |
sedici.creator.person | Durán, Elena Beatriz | es |
sedici.creator.person | Álvarez, Margarita | es |
sedici.creator.person | Aguilera, Jonatan | es |
sedici.description.note | Eje: Tecnología Informática Aplicada en Educación | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2015-04 | |
sedici.relation.event | XVII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (Salta, 2015) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |