Busque entre los 166596 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-06-25T16:16:22Z | |
dc.date.available | 2015-06-25T16:16:22Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46412 | |
dc.description.abstract | Actualmente, según datos difundidos por el Ministro de Justicia, hay más de un millar de personas imputadas y más de 600 procesadas por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura. En general, las opiniones de la población en torno a las medidas que se establecen en los procesos transicionales difieren en función del grado de exposición a la violencia ó la cercanía percibida con las víctimas, así como con la identificación ideológica con los distintos grupos enfrentados (Arnoso, 2012; Cárdenas et al., 2013; Hewstone, Jaspars y Lallje, 1982; Sabucedo, Blanco y De la Corte, 2003). En Chile (Cárdenas et al., 2013), encontraron que cuanto menor es el nivel de afectación y cuanto más a la derecha se identifica ideológicamente la población, más disminuye la voluntad de conocer la verdad y más crece la apuesta por políticas de olvido. Estos datos son concordantes con las investigaciones recientes que muestran que las experiencias de victimización disminuyen la disposición al perdón, siendo las personas que no se consideran víctimas las que más acuerdo muestran respecto del perdón intergrupal (Arnoso, 2012; Reyes, 2008). En Argentina se carece de estudios que hayan evaluado la opinión de la población ante las medidas transicionales implementadas, así como el impacto emocional que éstas han tenido, más allá de estudios cualitativos realizados sobre agentes sociales específicos. Este trabajo pretende profundizar en el conocimiento, valoración e impacto que la población tiene acerca de las medidas retributivas implementadas en Argentina en el período transicional post dictadura. | es |
dc.format.extent | 190-198 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | dictadura | es |
dc.subject | derechos humanos | es |
dc.subject | opinión pública | es |
dc.subject | justicia | es |
dc.title | Justicia retributiva ante la violencia de estado | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-1027-1 | es |
sedici.creator.person | Muratori, Marcela | es |
sedici.creator.person | Bombelli, Juan | es |
sedici.description.note | Eje: Psicología Social. Publicado en: Memorias del IV Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología: conocimiento y práctica profesional : perspectivas y problemáticas actuales - Tomo I | es |
sedici.subject.materias | Psicología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Psicología | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ | |
sedici.date.exposure | 2013-11 | |
sedici.relation.event | IV Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (La Plata, Argentina, 2013) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45291 | es |