El presente artículo se orienta a presentar algunos resultados que surgen de la aplicación de un sistema para la toma de decisiones (Data Warehouse) en la gestión académica, así como también para analizar el comportamiento del alumnado con respecto al rendimiento académico. Se propone la definición de indicadores y métricas que sean relevantes para mejorar el nivel educativo de la Institución, especialmente en el ámbito Universitario.
Actualmente los Sistemas de Gestión de Alumnos carecen de este tipo de capacidad de análisis o no son lo suficientemente dinámicos para analizar distintas situaciones dentro de la Institución.
Sin embargo, la articulación con las tecnologías de la comunicación y de la información permite plantear una nueva mirada estratégica en el manejo del conocimiento y de la información con el objetivo de mejorar el manejo operativo, posibilitando la toma de decisiones estratégicas y mejorando el desempeño de todas las funciones.
En el trabajo, se expone la situación actual de la Facultad de Ingeniería de la UNLZ y se identifican los factores que deben tenerse en cuenta para la implementación de esta metodología de análisis en cualquier Institución Educativa.