Los programas gubernamentales “Conectar Igualdad” y “Primaria Digital” están entregando netbooks a los alumnos de escuelas secundarias y primarias públicas de nuestro país que incluye numerosas aplicaciones libres. El siguiente paso que otros países ya han comenzado a dar, abarca la utilización de dispositivos móviles tales como tabletas y teléfonos inteligentes.
Los niños y jóvenes que ya cuentan con acceso a estos dispositivos, por lo general, no los utilizan para sus actividades escolares. Aunque en nuestro país, esta realidad no alcanza a la mayoría de ellos, al tratarse de un dispositivo más accesible que una computadora, esta realidad no tardará en extenderse. Teniendo en cuenta este contexto, es importante comenzar a analizar y desarrollar aplicaciones y estrategias que permitan su utilización en las aulas con fines educativos.
Este trabajo presenta una línea de investigación que abarca, tanto el desarrollo de aplicaciones educativas de software libre para dispositivos móviles, como la adecuación y propuestas de estrategias y usos de las mismas en las escuelas de nuestra región. Se describirán los distintos repositorios analizados hasta el momento y los frameworks de desarrollo más populares para la implementación de nuevas aplicaciones en este contexto.