Lectinas, proteínas o glicoproteínas multivalentes de origen animal o vegetal de origen no inmune y con especificidad por carbohidratos constituyen un área de gran interés para la Biología no sólo por sus propiedades intrínsecas, que las han convertido en reactivos específicos con innumerables aplicaciones en investigaciones biomédicas sino también por su participación, aún no totalmente esclarecida, en múltiples funciones biológicas en los organismos que la sintetizan. Estas funciones incluyen interacciones de las lectinas con estructuras glucídicas M propio organismo (funciones endógenas relacionadas con desarrollo embrionario y metamorfosis) o materiales extraños (funciones exógenas, que involucran mecanismos moleculares de defensa, simbiosis y adhesión de patógenos).
Con la publicacion de Johnson en 1964 describiendo la primera lectina especifica por grupo sanguíneo A1 humano en un invertebrado la almeja Saxidomus giganteus, se origina un nuevo campo de estudio que se expandirá considerablemente durante las décadas subsiguientes: la búsqueda y caracterización de lectinas específicas por determinantes glucídicos de polimorfismos humanos. En este aspecto, las lectinas plantas e invertebrados han resultado extremadamente útiles para la caracterización de la estructura molecular de substancias específicas grupos sanguíneos.
El presente trabajo de tesis consiste en la detección y caracterización serológica de la especificidad de nuevas aglutininas en doce especies de moluscos gasterápodos de la fauna argentina, con particular énfasis en aquellas lectinas específicas por substancias de grupo sanguíneo del sistema ABO humano y AP OP de cerdo.
Este trabajo de tesis se encuadra dentro de la línea de investigación en desarrollo en nuestro laboratorio, relacionada a los aspectos moleculares básicos y la evolución de los mecanismos de reconocimiento de lo "propio-no propio" en invertebrados. Parte de nuestro interés consiste en el estudio de interacciones proteínacarbohidrato relacionadas a mecanismos noinmunoglobulínicos de defensa contra la infección, y a funciones asociadas con el aparato reproductor. Las funciones biológicas de los sistemas lectina carbohidrato y como consecuencia, la estructura molecular de las estructuras glucídicas reconocidas por estas proteínas en los invertebrados constituyen aspectos fundamentales de nuestros objetivos generales.