El objetivo del presente trabajo es el estudio correlativo paleo-neoneurológico en edentados xenartros.
Los xenartros ofrecen como inestimable ventaja sobre otros grupos mamíferos de antiguo abolengo sudamericano la de contar con representates actuales. Tal ventaja significa una de las pocas oportunidades de estudios correlativos paleoneoneurológicos que pueden ser realizados en el gran capítulo de los estudios neuroevolutivos de los mamíferos de América del Sur. Este trabajo constituye el primer análisis exhaustivo del encéfalo de xenartros con el objeto de determinar su modelo de evolución neurológica.
El material reunido para su estudio cubre los tres Ordenes en que actualmente se divide a los Xenarthra: Cingulata, Tardigrada y Vermilingua (en este último caso sólo ejemplares actuales); seis familias: Glyptodontidae, Dasypodidae, Megatheffidae, Megalonychidae, Mylodontidae y Myrmecophagidae y catorce subfamilias, nueve de ellas con materiales de representantes extinguidos: Propalaehoplophorínae, Gliptodontinae, Euphractinae, Peltephilinae, Chlamyphorinae, Dasyponidae, Tolypeutinae, Priodontinae, Nothrotheriinae, Megatheriinae, Ortotheriinae, Choloepodinae, Mylodontinae y Scelidotherinae.
En conjunto, los especímenes fósiles cubren un perído que va desde el E~ oceno temprano hasta el Pleistoceno.
El estudio M material está dividido en dos grandes temas: el estudio cualitativo y el estudio cuantitativo de encefalización.
Dentro del estudio cualitativo se desarrollan dos partes, una neoneurológica y otra paleoneurológica. En la parte neoneurológica se estudian, pormenorizadamente, los encéfalos de representantes actuales de xenartros.