Busque entre los 166596 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2010-11-24T17:46:26Z | |
dc.date.available | 2010-11-24T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 1989 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4690 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se considera a Brachiaria integrado por la especie tipo B. eruciformis, y por 2 especies africanas analizadas, B. malacodes y B. schoenfeideri. Se excluyen del género al resto de las especies que crecen en Sudamérica, nativas o introducidas, previamente tratadas en Brachiaria, considerándose a las mismas dentro M género Urochloa. Se considera que los caracteres diagnósticos para separar Brachiaria de Urochloa son: el tipo de articulación de la espiguilla, (asimetría de la inflorescencia; textura y ornamentación del antecio superior y presencia o ausencia de cresta, arístula y espolón y forma del callo en la base del antecio superior. Brachiaria se distingue por tener inflorescencias con las ramificaciones primarias dispuestas sobre un lado del eje principal: con ramificaciones racemosas, terminando en una espiguilla desarrollada; espiguillas con desarticulación primaria por encima de la gluma superior, en la base M antecio superior, y articulación secundaria en la base de la gluma inferior junto al pedicelo; antecio superior liso y lustroso, mútico, de ápice redondeado. Sus especies tienen además espiguillas vilosas, con la gluma inferiorenervia o 1-nervia, 1/5 o menos de( largo de la espiguilla y con papilas en toda su superficie, gluma superior y lernma interior subiguales, 5-7-nervias, pálea inferior cubierta en su ápice por su correspondiente lemma. UrochIoa se caracteriza por poseer inflorescencias bilaterales o radiadas, con espiguillas dispuestas unilateral a no unilateralmente a lo largo de las ramas; desarticulación primaria de la espiguilla en la base de la gluma inferior junto al pedicelo: antecio superior transversal mente rugoso, con verrugas, papilas simples o verrugosas, de ápice incurvo, crestado o aristulado. En el presente tratamiento se desestima a la orientación de la espiguilla como carácter diagnóstico para distinguir Brachiaria de UrochIoa. Consecuentemente, lasespecies previamente tratadas en Brachiaria (sensu lato) son transferidas a UrochIoa por poseer los caracteres anteriormente mencionados. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Plantas | es |
dc.title | Revisión de las especies sudamericanas del género Brachiaria (Poaceae-Paniceae) | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Morrone, Osvaldo | es |
mods.location | http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000388 | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.subject.materias | Botánica | es |
sedici.description.fulltext | false | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.contributor.director | Zuloaga, Fernando Omar | es |
sedici.contributor.codirector | Torres, María Amelia | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Naturales | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 1989 | es |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-TPG-0000001819 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Naturalis | es |
No hay archivos asociados a este ítem.