Se redescriben, comparan y analizan nueve géneros de dinosaurios carnívoros de la Argentina, pertenecientes a los períodos Triásico, Jurásico y Cretácico. Los taxones estudiados se distribuyen en dos agrupaciones monofiléticas distintas: Herrerasauridae, representada por Herrerasaurus, Ischisaurus y Frenguellisaurus(procedentes de la Fn. Ischigualasto, Edad Reptil Ischigualastense, aproximadamente Carniano, Prov. de San Juan) y Theropoda, representada por: Theropoda indet. (Fn. Los Colorados, Edad Reptil Coloradense, aproximadamente Noriano, La Rioja), Piatnitzkysaurus (Fn. Cañadón Asfalto, Caloviano, Chubut), Abelisaurus (Fn. Allen, Maastrichtiano, Río Negro), Camotaurus (Fn. La Colonia, Albiano-Senoniano, Chubut), Noasaurus (Fn. Lecho, Campaniano, Salta) y Unquillosaurus (Fn. Los Blanquitos, Senoniano, Salta).
La familia Herrerasauridae es rediagnosticada en base a numerosas sinapomorfías pertenecientes, fundamentalmente, a la columna vertebral y pelvis. Se propone un reordenamiento sistemático de dicha familia, considerándose a Herrerasaurus, Ischisaurus y Frenguellísaurus como integrantes de la subfamilia Herrerasaurinae nov. ya Staurikosaurus (Fn. Santa María, Edad Reptil Ischigualastense, Brasil) como el herrerasauridae más primitivo conocido. Los herrerasauridos son considerados tentativamente como grupo hermano plesiomorfo del clado integrado por Ornithischia + Saurischia (sensu Gauthier, 1986) hipótesis que es tomada con cautela, debido al escaso repertorio de sinapomorfías reconocidas.
Se considera que Platnitzkysaurus y Marshosaurus (Fn. Morrison, Titoniano, EE. UU.) representan sucesivos grupos hermanos de Tetanurae, clado constituido por Allosaurus , Tyrannosauridae y Coelurosauria (sensu Gauthier, 1986). No obstante, para evitar la orfandad de aquellos géneros dentro de Theropoda, se prefiere ampliar los límites de Tetanurae para darles cabida.
Piatnitzkysaurus y Marshosaurus no son agrupados con Allosaurus da~ de Allosauridae puesto que esta familia, así constituida, representaría un taxón parafilético.