Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-08-06T14:23:15Z
dc.date.available 2017-07-02T09:01:04Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46981
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/46981
dc.description.abstract Este trabajo tiene como objetivo presentar un análisis de la relación entre la producción ganadera, la expansión territorial y el establecimiento de relaciones de poder en la constitución de una estructura territorial en el Río de la Plata de finales del siglo XVIII. Para eso luego de mostrar una definición de la región y una posible división de la misma en áreas, tomamos los casos de Montevideo y Maldonado para efectuar un estudio detallado abordando el tema desde todos los ángulos posibles. De esta manera, en primer lugar se presenta un estudio de la circulación de los productos pecuarios. En segundo lugar, se describen las diferentes actividades económicas involucradas en la explotación del ganado vacuno. En tercer lugar, se analiza la apropiación de los factores de producción (tierra, mano de obra y ganado) por parte de los agentes vinculados a esas actividades. En cuarto lugar, se efectúa una aproximación a un estudio prosopográfico de uno de los grupos de agentes, que denominamos corambreros montevideanos. Por último, se indaga en el accionar de los grupos de agentes vinculados a la explotación del ganado en las los cabildos de Montevideo y Maldonado y los avatares del gremio de hacendados de Montevideo. La imagen final resultante permite sostener que estos agentes utilizaron esas instituciones y establecieron relaciones de poder con el fin de controlar los factores de producción que le permitían explotar el ganado lo que, a su vez, tenía una configuración territorial que muestra una fragmentación de la región. En consecuencia, se puede observar una cierta estructura del poder durante los años finales del siglo XVIII que sobrevivió a la crisis del sistema político de la monarquía española y constituyó la base sobre la que se asentaron los movimientos políticos comienzos del siglo XIX y los primeros procesos de formación de estados en el Río de la Plata. es
dc.language es es
dc.subject producción ganadera es
dc.subject Uruguay es
dc.subject ganado es
dc.subject utilización de las tierras es
dc.subject expansión territorial es
dc.subject relaciones de poder es
dc.title Expansión territorial, producción ganadera y relaciones de poder en la región Río de la Plata es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Montevideo y Maldonado a fines del siglo XVIII es
sedici.creator.person Biangardi, Nicolás Alberto es
sedici.embargo.period 730 es
sedici.subject.materias Historia es
sedici.subject.materias Humanidades es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.contributor.director Jumar, Fernando Alberto es
sedici.contributor.codirector Morales, María Inés es
sedici.contributor.codirector Schmit, Roberto es
sedici.contributor.codirector Kraselsky, Javier Gerardo es
sedici.contributor.juror Barriera, Dario es
thesis.degree.name Doctor en Historia es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2015-07-03


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)