El “pulpito” Octopus tehuelchus d´Orbigny 1835 constituye un recurso económico de interés regional, cuya captura se encuentra en el orden de las 300 toneladas anuales.
La recolección se practica principalmente en los golfos norpatagónicos San Matías, San José y nuevo, y presenta características artesanales. Los “pulperos” recorren el amplio mesolitoral provistos de ganchos de hierro de 30-40 cm de longitud, que utilizan para extraer los octópodos de las hoquedades descubiertas durante la bajamarea.
La reducida información biológica existente sobre esta especie motivó el presente trabajo, cuyo objetivo es brindar información básica necesaria para comprender su función en el ecosistema y poder proponer metodologías apropiadas para su manejo.
Se presentan primeramente los caracteres distintivos más importantes de las cuatro especies de octópodos que habitan los golfos norpatagónicos, Octopus tehuelchus, Enteroctopus megalocyathus, Eledone massyae y Robsonella fontaniana, las que pueden hallarse conjuntamente en la zona costera durante algunos meses del año.
Se amplía la distribución geográfica de Octopus tehuelchus desde Golfo nuevo (42° 20´S) hasta Los Cangrejales, sur de Rawson (43° 30´S).