Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2015-08-18T18:29:06Z | |
dc.date.available | 2015-08-18T18:29:06Z | |
dc.date.issued | 1994-11 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47221 | |
dc.description.abstract | Los yacimientos de hidrocarburos se localizan, en su mayoría, en lugares alejados de los centros de consumo o de las industrias de procesamiento (destilerías), por tanto el petróleo y sus derivados se transportan mediante embarcaciones de gran tonelaje. Casi el 50% de la flota mundial, que navega a través de las vías marítimas y fluviales, está compuesta por barcos cisternas (tanqueros) que trasladan miles de millones de metros cúbicos de hidrocarburos. Durante las operaciones de carga y descarga en los puertos de embarque suceden frecuentemente accidentes con grandes derrames de petróleo. A ésto se suman otros que alcanzan normalmente mayor impacto ambiental y que se producen en mar abierto, debidos a colisión, explosión, fisura de los cascos, hundimiento por encallado y otros accidentes muchos de ellos originados por errores humanos. | es |
dc.format.extent | 79-82 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | medio ambiente | es |
dc.title | Los derrames de petróleo | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.title.subtitle | Su impacto ambiental | es |
sedici.creator.person | Zlatar, Yerko | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Fundación Museo La Plata | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Museo | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 4 | es |