Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2015-08-19T13:55:53Z
dc.date.available 2015-08-19T13:55:53Z
dc.date.issued 2005-11
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47244
dc.description.abstract A partir de la segunda mitad del siglo XIX se tenía conocimiento, mediante crónicas de viajeros que recorrían la Patagonia, de un gran lago al sur de la provincia de Santa Cruz rodeado de montañas, donde existían grandes planicies en su costa oriental con abundantes baguales y mucha caza. Esta información se basaba en dichos de indios tehuelches, quienes al paraje en cuestión lo denominaban Kelt-Aike, al cual se llegaba remontando el río Koon. Obviamente, nos referimos al lago Kelta, hoy denominado San Martín/O´Higgins y al río Sheuen o Chalía. es
dc.format.extent 49-53 es
dc.language es es
dc.subject Geografía es
dc.subject Santa Cruz (Argentina) es
dc.title Conociendo el lago San Martín es
dc.type Articulo es
sedici.creator.person Ruggeri, Salvador es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Fundación Museo La Plata es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.relation.journalTitle Museo es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 19 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)