En esta nota se pasa revista en primer lugar a las “dos bibliotecas” identificables en la teoría del federalismo fiscal, en cuanto al diagnostico y las propuestas normativas que surgen del mismo, para seguidamente mostrar la realidad fiscal de nuestro federalismo y su comparativa con el que se observa del escenario internacional. Seguidamente comentaremos las opciones y restricciones tributarias que enfrentan los gobiernos subnacionales, tanto las referidas a la imposición indirecta como directa. Y en esta categorización, la relaciones de sustitución y/o complementariedad que plantea la existencia de concurrencia de fuentes en la imposición en ambos tipos de tributos. Una especial consideración habrá de plantear el tema de las retenciones y el Impuesto Inmobiliario Rural (IIR), como aspecto bastante central del actual dilema tributario subnacional, más allá de la evidente y muy conocida superposición de la imposición sobre las transacciones domésticas IVA-Ingresos Brutos (IIB). Luego se hace un repaso de las conocidas asimetrías regionales y el rol que debería cumplir en parte el sistema de coparticipación. Finalmente, las conclusiones del análisis previo y nuestras recomendaciones.