La “marca” para la ciudad de Tres Arroyos es la estrategia de marketing que planteé como herramienta de promoción del destino y elemento constitutivo de competitividad. Dicha propuesta surgió a partir del conocimiento del instrumento “Marca” utilizado en otras ciudades de la provincia de Buenos Aires; el análisis elaborado en Azul y Pergamino permite afirmar que hay un creciente interés en el turismo como actividad económica complementaria a las convencionales, permitiendo un mayor desarrollo local.
En una primera instancia se desarrolló un marco teórico en el cual fue posible enumerar conceptos claves para el entendimiento de lo que significa “marca”, y otros términos relevantes asociados para la investigación.
Luego, se profundizó el estudio en los casos de Azul y Pergamino, con metodologías como la búsqueda bibliográfica en internet, y un relevamiento en diarios nacionales. Es esencial poner de manifiesto que estas ciudades no tienen al turismo como principal fuente de ingresos y determinar cómo una mejora en la percepción de imagen y posicionamiento de cada una de ellas -mediante su promoción- puede ayudar a incrementar la demanda turística.
En el tercer capítulo se estudió el contexto de Tres Arroyos para arribar a conclusiones; se convinieron entrevistas con especialistas del turismo en la ciudad -tanto del sector público como del sector privado- como parte del relevamiento de diferencia de opiniones. Fue necesario establecer los atractivos con los que cuenta el municipio, la visión desde la oferta turística; y luego detallar la apreciación que tiene la demanda, es decir, aquellos turistas reales y potenciales que identifican a Tres Arroyos como destino. Para finalizar el tema analizado, establecí cuáles podrían ser aquellas directrices a seguir en caso de pretender crear de una “marca ciudad” para Tres Arroyos, es decir en sí mi propuesta de “marca”.