Se ha definido la senescencia o envejecimiento como aquellos cambios degradativos, controlados o no, conducentes a la muerte de células, tejido, órganos u organismos (Leopold, 1975).
Entre los principales factores responsables del desencadenamiento de la senescencia en flores de vida corta, se les ha asignado fundamental importancia a dos factores endógenos: el etileno y los radicales libres. El objetivo principal de este trabajo de tesis fue estudiar la participación del etileno y los radicales libres en el envejecimiento de flores liguladas de crisantemo, caracterizadas por una larga vida posterior a la cosecha.
La senescencia de las lígulas mostró un comportamiento no climatérico. La producción de etileno y la actividad de ACC oxidasa declinaron paulatinamente desde el estadio 1 al 5, y no se verificó una síntesis autocatalítica de la hormona. Por otro lado, se registró un aumento de ACC (precursor del etileno) mostrando un perfil opuesto al de la enzima que cataliza la formación de etileno. La exposición de las lígulas a AOA (inhibidor de la ACC sintasa) y STS (inhibidor de la acción del etileno) no modificaron la velocidad de envejecimiento. La exposición a compuestos generadores de etileno como el ethephon y el ACC produjeron un acortamiento de la vida de las lígulas, pero en menor mediada que en aquellas flores climatéricas. Estos resultados pusieron en evidencia la falta de sensibilidad de las lígulas al etileno endógeno y una débil respuesta al etileno suministrado exógenamente. Este comportamiento de las lígulas fue similar al registrado en variedades de clavel no climatéricas (Mayak y col., 1993).
Al inico del proceso senil se verificó un aumento de la actividad antioxidante tanto enzimática (Superóxido dismutasa, glutatión reductasa, ascorbato peroxidasa, catalasa y peroxidasas) como no enzimática (Ñ -tocoferol, ácido ascórbico y glutatión). Las condiciones de estrés oxidativo se desarrollaron recién hacia el final del envejecimiento, en el estadio 4, en el cual se registró un aumento significativo en la oxidación de proteínas. En pétalos de flores de clavel, por el contrario, se observó al inicio del envejecimiento, asociado al pico de emisión de etileno, un aumento en la generación de especies activas del oxígeno (Bartoli y col., 1996). Por otro lado, se observaron disminuciones en las actividades se SOD y catalasa (Droillard y col., 1989), y en los contenidos de Ñ -tocoferol y glutatión (Bartoli y col., 1996).