El objetivo del presente trabajo fue el estudio biológico y ecológico de la comunidad de arañas que habita el cultivo de soja, con el fin de conocer el rol que cumplen estos depredadores como enemigos naturales de las plagas del mencionado cultivo y determinar su capacidad para mantener las densidades de las poblaciones de las especies dañinas por debajo de sus niveles de daño económico.
Para cumplir con estos objetivos se llevaron a cabo tareas de campo y tareas de laboratorio.
Las primeras consistieron de:
* muestreos periódicos (semanales y mensuales) en el cultivo de soja, en las zonas aledañas al mismo y en el rastrojo que queda luego de la cosecha, con el fin de conocer la composición de las arañas que habitan éstas áreas, sus variaciones de densidad a lo largo del desarrollo fenológico del cultivo y la relación con las variaciones de densidad de los principales grupos plaga, sus movimientos de inmigracion y emigracion hacia y desde el cultivo, el efecto de los insecticidas y la cosecha, y la distribución espacial de la especie más abundante (Misumenops pallida).
* colocación de jaulas en el campo, para conocer algunos aspectos del comportamiento alimenticio de M. pallida (como son la preferencia y la tasa de consumo) hacia los principales grupos plaga del cultivo.
Las tareas de laboratorio incluyeron la elaboración de los datos obtenidos de las tareas de campo ya descriptas, y la cría en cautiverio de M. pallida para conocer su ciclo de vida.