El sistema de los eunicemorfos es reconsiderado y discutido, y varias cuestiones son particularizadas:
(a) La simetría y homologías en los eunicemorfos prionolabidognatos son reevaluadas, y se proponen hipótesis alternativas.
(b) Se discuten las implicancias filogenéticas de las maxilas ctenognatas en los onúfidos juveniles.
(c) Se delinea una tipología de las estructuras mandibulares.
(d) Se resucita la distinción original entre Oenónidos y Lysarétidos (Kinberg. 1865; Ehlers, 1887). Se demuestra que la familia LYSARETIDAE sensu lato, tal como aparece definida en la literatura contemporánea, es polifilética. Los oenónidos están relacionados con los arabélidos, y los lisarétidos con los lumbrinéridos. Se propone la conveniencia de unir los lisarétidos a los lumbrinéridos y los oenónidos a los arabélidos. (e) Se discuten las relaciones de los hartmaniélidos, y se sugieren afinidades con la forma fósil Sunclinophora y los escolecodontos de tipo Delosites. Se sugiere que todos ellos, en conjunto, constituyen una ramificación temprana dentro del orden.
(f) Se propone una definición expandida para la familia IPHITIMIDAE, a fin de incluir a Ophryotrocha y géreros afines. Se demuestra que la inclusión de los ifitímidos y formas relacionadas dentro de los DORVILLEIDAE sensu lato hace de esta familia un conjunto polifilético, a menos que los dinofílidos y formas afines sean también incluídos en ella.
(g) Se discuten los cladogramas y/o filogramas propuestos por autores previos para los EUNICEMORPHA, y se comparan con una versión actualizada y revisada que incorpora desarrollos recientes y las conclusiones precedentes.