En el embalse Ezequiel Ramos Mexía se registraron 11 especies de macrófitas acuáticas sumergidas pertenecientes a diferentes grupos taxonómícos (Carofíceas, Pteridófitas, Angiospermas). Se comprobó que estas especies tenían distintos hábitos de crecimiento: perennes (como Nitella hyalina y Chara glóbularis), anuales (como las especies de Potamogeton). Algunas, como Pilularia mandonii, naturalmente de hábitos perennes, presentaron hábito anual en el embalse debido a las fluctuaciones de nivel.
La presencia de las diferentes asociaciones de macrófitas en el embalse responde más a la repetición de microsituaciones en diferentes sectores que a las condiciones generales de zonas amplias del embalse. Los factores principales que afectan la distribución de las especies son la exposición al viento, la textura del sedimento y su contenido de carbono orgánico y nitrógeno total, la profundidad, y el tiempo de exposición al aire por las fluctuaciones de nivel.
La realización de un modelo gráfico que representa a las especies y los factores que afectan su distribución en el espacio, mostró que especies como Nitella clavata y Potamogeton berteroanus son de nicho amplio ocupando casi todas las situaciones posibles en que habitan plantas en el embalse. Otras especies, como Nitella hyalina y Potamogeton striatus resultaron de nicho más restringido, viviendo sólo en determinadas situaciones del espacio disponible.
Los perfiles de vegetación y el modelo gráfico permiten ubicar a las especies de macrófitas con respecto a la profundidad (término que incluye tanto a la luz, como al período en que las plantas permanecen bajo el agua), el contenido de carbono orgánico y nitrógeno total y la textura del sedimento.
Los factores del ambiente también resultaron estrechamente relacionados a la producción, pudiendo establecerse un gradiente desde sitios con sedimentos de textura franco arenosa, con poco contenido de carbono orgánico y nitrógeno total, de baja producción, hasta sitios con texturas franco limosas y mayor contenido de carbono orgánico y nitrógeno total, con alta producción. La biomasa no resultó tan directamente relacionada pues los sitios que quedan expuestos mucho tiempo al año tienen muchos meses de biomasa 0, siendo esta condición más determinante que las condiciones particulares del lugar.